París y su historia. 1970

Presentación

Este dossier contiene las guías de clase de un curso sobre la Historia de París, dictado por José Luis Romero en 1970. Incluye una imagen de la invitación al curso, las guías en su versión original, una transcripción, que facilita la lectura y las notas de clase tomadas por María Luz Romero.

En 1970 José Luis Romero, retirado de la Universidad de Buenos Aires, dictó regularmente conferencias y cursos en diversas instituciones o grupos privados. Frecuentemente lo hizo en los ciclos de la Biblioteca del Consejo de Mujeres de la República Argentina.

Preparaba con mucho cuidado sus clases, que le servían para organizar la información y las ideas sobre alguno de los tema en que estaba trabajando. En este caso se trata de un estudio sobre la ciudad occidental, basado en cien casos seleccionados.

La información reunida en estas guías excede largamente las necesidades de una conferencia. La comparación de estas guías con las notas de clase tomadas por María Luz Romero da una idea del uso que hacía de la información en los vastos panoramas que trazaba allí, dirigidos a un público no académico.

Otros ejemplos de esta conexión entre sus conferencias y su investigación son dos libros editados después de su muerte, basados en clases grabadas: Estudio de la mentalidad burguesa y algunas partes de La ciudad occidental.

Las guías del curso París en su historia muestran su modo de organizar gradualmente la información y las ideas. El esquema general, con las seis grandes etapas, es similar al que desarrolló en Latinoamérica, las ciudades y las ideas, publicado en 1976. La información utilizada proviene de la bibliografía histórica, la literatura, los mapas de la ciudad, las guías de turismo -particularmente las Michelin-, y una Enciclopedia Larousse, de fines del siglo XIX, así como de las notas tomadas en los recorridos intensos de esa y otras muchas ciudades.

Escribió estas guías en su máquina de escribir. Puede advertirse la meditada jerarquización y ordenación de los temas y sus partes. Era el resultado de infinidad de esquemas previos, hechos a mano, en los que fue organizando la información y desarrollando y puliendo las ideas. Son muy similares a los esquemas que preparaba para escribir sus textos.



Temario

1. Los orígenes
2. La ciudad gótica
3. La ciudad barroca
4. La ciudad romántica
5. La ciudad “fin de siècle”
6. la ciudad del siglo XX


Clase I: LOS ORÍGENES

INTRODUCCIÓN: París: la historia de una ciudad

I-         El tema de la historia urbana. La ciudad como sujeto. El título de Marcel Poete: “Una vida de ciudad”

II-       El auge de la historia y su motivación.

III-      El descubrimiento de la ciudad como objeto histórico. Los novelistas de principios s. XIX: Balzac y Dickens.

IV-      El crecimiento del objeto en el mundo industrial. Los problemas contemporáneos.

V-        La percepción de lo que la ciudad no es:
– ni un ámbito físico, ni la generación de vida, ni un estilo de vida.

VI-      La percepción de lo que la ciudad es:
-Vida histórica, de la que el sujeto es una comunidad histórica adherida a un hábitat y que elabora una singular mentalidad y un estilo de vida.
-Caracteres de las estructuras, los procesos, el estilo de vida y las formas de mentalidad.

VII-     París, o la ciudad por excelencia
-La impresión del turista y del connaisseur, corroborada por el historiador de las ciudades.

VIII-   El proceso de la vida histórica de París. Un ciclo completo.
– Una aldea insular (como Estocolmo, Lubeck, New York, Venecia)
– Una ciudad en el cruce de caminos terrestres y fluviales (como Treveris o Lyon)
– Una ciudad burguesa:
–mercantil, como Arras o Gante),
–(escolar, como Bolonia o Coimbra o Salamanca o Praga,(artística, como Florencia o Brujas)
-Una capital real (como Toledo, Nápoles o Praga)
-Una corte (como Roma, Viena, Nancy o Madrid)
-Una ciudad revolucionaria (como Londres)
-Una ciudad intelectual (como ninguna)
-Una ciudad urbanísticamente planificada (como Amsterdam)
-Una capital mundial (como Roma o New York)

IX-      El análisis de París
a-        Sobre la base de su sociedad, sus estructuras, el proceso de su vida histórica, su hábitat y sus formas de mentalidad.
b-        A lo largo de diversos períodos:
-Orígenes
-ciudad gótica
-ciudad barroca
-ciudad romántica
-ciudad fin de siglo
-ciudad siglo XX
-/(acaso con la excepción de Venecia?)

X-        La primera ciudad que toma conciencia de sí misma./ La literatura del s. XIX.
-Balzac, Flaubert, Maupassant. Sue, Hugo, Zola.
-Los impresionistas. Pissarro, Toulouse-Lautrec. Daumier, Utrillo.


I. LOS ORÍGENES

A-  LUTECIA de los parisis.
1-Cesar, VI, 3: “concilium Lutetiam Parisiorum transfert (el procónsul)” (53 a.C.
2- Los parisis.
3- La isla (de la Cité). 10 Ha –y no 17 como ahora-.
4- El Oppidum (sobre el río y la ruta del bajo Sena a Bélgica)
5- Lutecia en la insurrección general de Vercingetorix (52 a.C.).
-Derrota y dominación romana.

B. LUTECIA de los romanos.
1-  El desarrollo entre I a.C. y II d.C. Apogeo entre Vespasiano y M. Aurelio.
2-  La sociedad.
-Población: hasta 5.000 habitantes en el s. II
–Grupo galo y celtoromano. Poca o ninguna colonia romana.
–Clase mercantil: comerciantes y marinos. Corporación de nautae en época de Tiberio.
–Oficios: pescadores, herreros, sastres, albañiles
3-        Estructura y vida socio-económica
-Pax romana, integración imperial y desarrollo del papel de Lutecia.
-Desarrollo de la ruta fluvial y del camino N.S., comercial y militar.
4-        Estructura del hábitat.
a- La isla. Oppidum sin muralla
-Los dos puentes.
-Orilla derecha: Grand Pont (hoy Notre Dame). Rue St. Martin hacia  St. Denis
-Orilla izquierda: Petit Pont. Rue Saint Jacques hacia Cenabus= Orleans.
-El pretorio?
b-  La orilla izquierda. (Desarr. entre Vespasiano y Marco Aurelio).
-Grandes termas (College de France) y Pequeñas termas (Rue Gay Lussac). Palacio de las Termas (Cluny). Teatro para diez mil personas (Lycée St. Louis). Arenas (rue Monge). Necrópolis (rue Nicole). Acueducto.

5-  Invasiones del s. III. Incendios repetidos.
6-  La modificación del hábitat.
-Orilla izquierda: destrucción hacia 280 d.C. y abandono
-Reducción a la Cité
-La cité: Muro de 8 ha. La rue de la Cité. Plan cuadriculado.
-S. III-IV. Pretorio (Palais de Justice y Conciergerie)
-Boulevard exterior

7-  La nueva sociedad.
-Los emperadores viajeros. Juliano y Valentino. Texto de Juliano
8-  Estructuras mentales y vida cultural.
a- Persistencia del culto druídico. Trigarannus y Cernonnos
b- La romanización
c- La cristianización. S. II. Iglesia y cementerio de St. Marcel
-St. Denis, primer obispo de París c. 250 d. C.
-Leyenda de S. Genoveva (s.V). Invasión de  Atila, 451 d. C.

C- La ciudad merovingia 
1-        Invasión y conquista por los francos ripuarios. La dinastía merovingia.
-El nombre de París.
2-        El establecimiento de la capital política y militar en París por los meronvingios. Clodoveo en 508; Childeberto en 511; Clotario en 558;  disputada entre Chilperico y Childeberto; Gontran en 584.
3-        Escenario de los conflictos entre Fredegunda y Brunilda.
4-        La nueva sociedad
– La nueva aristocracia militar conquistadora.
– El clero; las altas clases ahora subyugadas; las clases serviles.
– Los grupos extranjeros de sirios y judíos venidos con los emperadores del s. IV.
– Los conflictos entre grupos de la nobleza, y entre nobleza y rey. Gregorio de Tours.

5-        Estructura del hábitat.
a-        El recinto fortificado de la Cité, reducto de la monarquía y la nobleza palatina.
-Las murallas. El pretorio-palacio. La iglesia del palacio.
-La vieja ciudad romana.
-El incendio de 585.
b-        Ruralización y formación de centros en ambas orillas
-Orilla izquierda. Centros poblados e iglesias:
–Sta. Genoveva, con la Iglesia de Santos Apóstoles, tumba de Clodoveo, luego de Sta. Genoveva y llamada finalmente Sta. Genoveva.
–St. Germain des Pres, con una iglesia llamada originariamente St. Vincent y luego St. Germain des Pres.
St. Julien; St. Marcel; St. Severin.
-Orilla derecha. Centros poblados e iglesias:
–St. Germain l´Auxerrois
–St. Gervais
–St. Paul

6-        Ciclo [de] concilios
7-        Estructura mental
– Ruralización. Supersticiones y paganismo
– Cristianización
– Germanización

D- La ciudad carolingia y robertiana. 
1-        La sociedad. Feudalización
2-        Ruralización acentuada. Pérdida de la capitalidad. Deterioro
3-        Las invasiones normandas.
-845-846, 856, 861
-885-887. Abbon, De bellis Parisiacae urbis (fines s. IX)

4-        Las guerras civiles
-Sitio de 978 por las fuerzas de Oton II
5-        Los obispos y los condes de París.
-Gozlin
-Los robertianos: 
–Eudo conde de París en 885, rey en 888       +898
–Roberto conde de París en 898, rey 922       +923
–Hugo el Grande conde de París, +956.
–Hugo Capeto conde de París, rey 987 +996

6-        Vida socioeconómica
7-        Estructura del hábitat
8-        Vida cultural y estructuras mentales


Clase II. LA CIUDAD GÓTICA

A- Generalidades
1-        El concepto de ciudad gótica.
-Plazos:  s. XI-XV
-La formación pregótica
-La maduración gótica. La traza y el concepto del espacio
-Los Capeto (hasta Carlos IV, 1328) y los Valois (desde Felipe VI hasta Carlos VIII, 1483)

2-        El contenido sociopolítico del período: El proceso de la revolución burguesa, en sus dos etapas:
a- hasta la crisis de la monarquía (1356)
b- desde la crisis de la monarquía hasta su reordenamiento,           con la capitalización de la revolución burguesa por la monarquía y el encubrimiento de la revolución burguesa por la burguesía. Todo contra el orden feudal puro y a favor de un orden feudoburgués.
3-        La imagen de Notre Dame de París, de Victor Hugo
-La corte de los milagros (Rue St. Denis, Petit Carreau, St. Sauveur y Pas du Caire, hoy cortada por la rue de Reaumur y la rue d’Alexandrie.
-La demolición y destrucción por Luis XIV y Colbert
-La documentación conservada por Henri Sauval en el s. XVII para un libro sobre París antiguo y moderno, que luego publicó Claude Bernard Rousseau en el XVIII.

B- Los hechos decisivos
1- La formación de la aglomeración mercantil en la orilla derecha en la primera mitad del s. XII (Tardía, en relación con otras ciudades). Época de Luis VI y Luis  VII
-La place de Greve, hoy plaza del Hotel de Ville
-El primer puerto, luego Quai de Gesvres
-El mercado; la feria del Grand Pont
-El traslado del mercado a los Champeaux (hoy les Halles)

2- La formación del centro universitario en la orilla izquierda.
-Ste. Genevieve y St. Victor. Los conventos de Cordeliers y   Jacobins, Carmelitas, Agustinos y Cartujos.
-Los colegios. Las cuatro naciones. Robert de Sorbon. Las facultades.
-La asociación de maestros y estudiantes. Ordenamiento de Felipe Augusto, 1200.

C- La sociedad. 
1- La vieja sociedad dual.
-La nobleza y la corte.
.-El clero.
-Los siervos y los libres.

2- La nueva clase.
-La gente de oficio. Etienne Boileau y Le Livre des Metiers. San Luis
–Artesanos (carpinteros, herreros, tintoreros, etc.)
–Viñateros y comerciantes en vino (196 en el s. XIV)
-Los carniceros
-Los cambistas y banqueros (lombardos y judíos)
-Los comerciantes del agua. El preboste de los mercaderes. El derecho de municipalidad.
-La formación de una gran burguesía o patriciado. Los palacios del s. XIV
3- La clase escolar
-Maestros y discípulos. Los extranjeros.
-Clérigos regulares y seglares.
-Los goliardos

4- Las clases marginales. Vitry
5- Demografía.  s. XIII: 40, 50 mil habitantes. s. XIV: 70-90 mil habitantes.
6- Hospitales y leproserias. Hotel Dieu
7- Las fiestas.
-Bouvines, 1214. Festejos.
-Entrada de Isabeau de Baviera, esposa de Carlos VI, 1389
-Los torneos
-Los juegos. La paume.

D- La vida política.
1- La organización de la ciudad. La ciudad del rey
2- La organización de la burguesía. El preboste de los mercaderes, que coincide con el jefe de los mercaderes del agua. Los escabinos. El Parloir aux bourgeois, o tribunal de comercio
3- El preboste de París/bailío. Jefe municipal y policial, desde el siglo XII en el Chatelet
4- El ordenamiento administrativo de la ciudad como una unidad (de tres zonas) por Felipe Augusto (1180-1223)
5- La monarquía busca -y obtiene- el apoyo de la burguesía. Los “burgueses del rey”
-Felipe Augusto y Luis IX. Impuestos y milicias. Burocracia. Legistas.
– Felipe el Hermoso (1283-1314). Convocatoria a los burgueses en los jardines de palacio
–a) el 24 de junio de 1303 para que escuchen la  acusación contra el para Bonifacio VIII
–b) el 15 de octubre de 1307 para que escuchen la decisión de arrestar a los Templarios
6- Aprovechando la crisis de la monarquía después de Poitiers y la prisión de Juan II, la burguesía intenta emanciparse y someter a la corona. Regencia de Carlos V. Estados Generales de 1356. Etienne Marcel. Las exigencias. Fracaso en 1358
7- Aprovechando la crisis entre armagnacs y borgoñones, la burguesía busca negociar su apoyo afirmando sus propios objetivos. Insurrección de la media y pequeña burguesía
-1381: Motín de los maillotins
-1413: Caboche. La universidad (Simonet le coutelier)
-1418: Motín. Los anglo-borgoñones ocupan París.
-1450: Restablecimiento del régimen municipal

E- Estructura y proceso del hábitat.
1- La ciudad de Luis VI y Luis VII (1108-1137-1180)
-La gran expansión por ambas orillas
-La renovación arquitectónica: el gótico
-St. Martin des Champs, primer ejemplo gótico. 1130-1340 (rue des Marais, c. Boul. Magenta y Pl. Republique.)
-St. Germain l´Auxerrois
-Notre Dame, 1163, coro

2- La unificación física de la ciudad por Felipe Augusto (1180-1223)
-Las tres zonas urbanas y sus funciones
-El muro.
-Orilla derecha, 1190: desde el Louvre, rue de Turbigo, Etienne Marcel, rue des Francs Bourgeois, hasta el centro de la isla San Luis (Pont Marie)
–Incluye Les Halles y el Temple?
-Orilla izquierda. 1219. Del Instutit, rue Mazarin y Gay Lussac, por detrás de  la Montaigne de St. Genevieve hasta la rue Cardinal Lemoine  y al centro de la isla San Luis (puente Tournelles)
-Las puertas
-El mercado y las calles.
-El suburbio de las cortes de los milagros
-Los puertos
-El castillo del Louvre y la torre, como fortificación exterior del        muro.
-St. Julien le Pauvre.
-Las zonas suburbanas dependientes
— St. Germain des Pres
–Notre Dame des Champs (c. esquina de Boul. Montparnasse y Boul. St. Michel)
–La Villete (atrás de la Gare de l’ Est)

3- El desarrollo en el siglo XIII. Luis IX.
-La obra de Notre Dame. Nave y fachada.
-La Sainte Chapelle (1245-1248)
-St. Gervais et S. Protais
-St. Severin
-Ampliación del palacio por Felipe el Hermoso (donde ya funcionaba el parlamento)

4- La ciudad de Carlos V
-Las circunstancias
-El nuevo muro.
–Orilla derecha: Boul. de la Bastille, Pl. Bastille, boulevares hasta Pl. de la Republique, boulevares hasta Porte St. Denis, rue d’ Aboukir, Pl. des  Victoires, rue de Valois.
–Dieciséis barrios y parroquias. 
 –El este real. Carlos V deja el palacio de la Cité y se instala en el Hotel St. Paul, rue St. Antoine, en 1360. En 1407 Carlos VI se instala en el hotel de Tournelles (demolido tras la muerte de Enrique II, 1547)
–La Bastille (1370-1382). Allí muere su fundador, Carlos V.
-Arquitectura religiosa:
–Convento e Iglesia de los Celestinos, cerca del Arsenal

5- El siglo XV
– Las circunstancias
– El portal flamboyant de S. Germain L´Auxerrois
–  La arquitectura civil. Los hoteles señoriales y burgueses. Cluny y Sens.

F- La vida cultural
1- El teatro. Adam de la Halle, Jean Bodel, Rutebeuf. Juegos y misterios. La farsa de Maitre Pathelin y la Farsa du Cuvie
2- La poesía urbana. Rutebeuf, Villon y la poesía cortesana. Charles d´Orleans
3- La narrativa
-Antoine de Lasale, Petit Jehan de Saintré
-Los quince gozos del matrimonio
-Les Cent nouvelles nouvelles
4- Los historiadores. Joinville y Commines        
5- Los teólogos y filósofos. La universidad
-Guillaume de Champeaux y Abelardo. Los maestros de artes
-1200- Motín y ordenanza de Felipe Augusto
-1229- Motín. Desbande y vuelta en 1231 (Oxford)
-Dominicos y franciscanos. Los averroistas (Amauri de Bene, David de Dinant) Alejandro de Hales, Alberto Magno y Tomás de Aquino
-1352/53. Motín
-Guillaume de Saint Amour.
-La unidad anglófila y borgoñona. Anticismática. Decadencia en época de Luis XI

 6- Las artes. Vinculación con la arquitectura gótica. Artesanos
 -Iluministas.
 -Jean Fouquet.

G- Las estructuras mentales.
1- El clero y la feudalidad. Cortesanía, torneos. Ocio.
-La corte:
–religiosa de Luis IX
–política de Felipe el Hermoso
–erudita de Carlos V
–libertina y mercantil de Luis XI

2- La mentalidad burguesa
-Cent nouvelles nouvelles. Petit Jehan de Saintré, Quince gozos del matrimonio
-Etienne Marcel, Caboche.
-Los dueños de los hoteles patricios. El parlamento

3- La mentalidad de los intelectuales.
4- La mentalidad de los grupos marginales.
-Vitry
-Villon. El gran testamento, los ahorcados, la bella armera, la Grosse Margot.


Clase III. LA CIUDAD BARROCA  

A- Generalidades
1- El proceso de la ciudad gótica: Consolidación de la ciudad.
-Sociedad compacta
-Estructuras definidas
-Hábitat ordenado

2- El impacto sobre la capital del proceso de centralización del reino.
-Impacto político e impacto social. La corte.
3- El impacto de las influencias italianas y renacentistas en las artes y las formas de vida
4- El delineamiento de la ciudad barroca. Concepto.

B- Siglos XVI-XVII
1- La población. 1594: 180.000 habitantes. 1700: 500.000 habitantes
2- La aristocracia en la capital: Afluencia y papel que desempeña
-Impacto político: La aristocracia, entre feudal y cortesana
–Resistencia o colaboración con el esfuerzo centralizador de la corona
–Interferencia del poder en la estructura de la aristocracia.
-Impacto social: La formación y desarrollo de una corte real
–La formación de cortes aristocráticas: salones.
–La creación de modelos de vida de alto status y su influencia en la burguesía. Brantome. Margarita de Valois. La Pleyade

3- Aparición y desarrollo de la alta burguesía
a- La nobleza de toga. El Parlamento. Privilegios. Aspiraciones.
b- La alta burguesía financiera. París, una de las primeras financieras de Europa. La monarquía y sus negocios

4- Los conflictos parisienses de las clases privilegiadas.

a. s. XVI. Conflictos religiosos. Los hugonotes y los católicos.
-1572, 24 de agosto. Carlos IX. San Bartolomé.
-1588, mayo. Sublevación de la ciudad que acaudilla Enrique de Guisa. Día de las barricadas.
-1590. Sitio de París por Enrique IV.
-1594. Entrada de Enrique IV en París.
b. s. XVII. Conflictos político-sociales. La corona contra la nobleza díscola
-Luis XIII y Richelieu.
-Minoridad de Luis XIV y Mazarino.
–1648-1649 – La fronda parlamentaria
–1649-1653 – La fronda de los príncipes

5- Confrontación de las dos sociedades (La sociedad diferenciada).
Moliere, Corneille, La Fontaine.
6- La clases no privilegiadas. La irrelevancia.
-La media burguesía. Los profesionales y los pequeños propietarios.
-Las clases populares. Asalariados y artesanos.
-Los grupos marginales

7- Las formas de mentalidad de las clases privilegiadas.
-El sentimiento de la dignidad y el privilegio.
-La legitimidad de la desigualdad.
-Modos de vida, status y posición social.
-La mentalidad cortesana:
–Las formas de vida convencionales. El lujo y la ostentación. Las preciosas ridículas de Moliere y La viuda de Corneille. Brântome y Retz. La moral de La Rochefoucauld y La Bruyere. Honoré d´Urfé, La Astrée. Racine.
–Elementos corteses y burgueses.
-La mentalidad humanística:
–Montaigne.
–College de France, 1530. Los eruditos.
–Estoicismo noble.
-La mentalidad hugonote: Calvinismo.
-La mentalidad jesuítica:
–College de Clermont, 1564; participación de La Liga; regicidio.1594, expulsión; 1603, regreso. La casa profesa.

-La mentalidad jansenista:
–Pascal. Las Cartas provinciales

8- Las formas de mentalidad de las clases no privilegiadas.
-El sentimiento de inferioridad social. El acatamiento de la doble sociedad.
-La convicción de la existencia de un orden práctico. La astucia.
-El realismo naturalista. La sensualidad y la riqueza. El mundo, aquí.
-La sátira menipea. Rabelais. Moliere. Las bribonadas de Scapin

9- Las formas de vida de las clases no privilegiadas.
-La vida privada. El goce de la vida burguesa. Los bienes materiales. La satisfacción de los apetitos.
-La vida pública. Profesional, urbana, de las clases profesionales.
-La vida en la ciudad. Teatros. La comedia. Los titiriteros. Tabarin. El  Pont Neuf. Las cofradías. Las fiestas públicas. Les Halles. Pl. de Greve

10- Las formas de vida de las clases privilegiadas.
-Las cortes reales y las cortes nobles. Los hoteles. El hotel de Rambouillet.
-El ocio noble. La evasión de la ciudad. Las cacerías y fiestas campestres.
-El invierno urbano.
–Las fiestas de palacio y de los hoteles nobles. Festines.
–Duelos y torneos. (1559, Enrique II)
–El teatro cortesano. Del hotel de Bourgogne a la Comedie Française.
–El Theatre du Marais. 1630, Melite; 1663, El Cid (Corneille)

11- El hábitat urbano  
a-        El rey en los castillos italianizantes:
-Carlos VIII en Amboise
-Luis XII en Blois
-Franciso I en Chambord.
b-        Francisco I se instala en París desde 1528. Tournelles
-Desarrollo de los hoteles aristocráticos.
c-        La persistencia de la ciudad gótica y de la arquitectura gótica.
-Jubé de St. Víctor – Claustro de los Celestinos
-St. Gervais. St. Merry. Tour St. Jacques de la Boucherie.
d-        La influencia italiana. Expedición de Carlos VIII, 1494. Luis XII, 1512. Francisco I, 1515.
-Los castillos.
-Influencia en la arquitectura.
–Cámara de Cuentas y Hotel de Ville
–A mediados del s. XVI empieza a introducirse la arquitectura renacentista en los hoteles aristocráticos y burgueses.
–Hotel de Fecamp, Guisa, Carnavalet.
–Iglesia St. Etienne-du-Mont, St. Eustache.
-Influencia en el urbanismo.
–Regularización de las calles de acceso al puente Notre  Dame
–Regularización de la edificación de esas calles.
–Renovación de Les Halles
–Medidas urbanísticas: prohibición de edificar en los faubourgs.
–Demoliciones
e-        La obra de Louvre. 1528 en adelante. 1546, Lescot.
-La obra de las Tullerias. Catalina, 1577-1603
f-         La expansión de París dentro de los muros. EXTENSION DE LOS MUROS.
-La rue St. Honoré. El Faubourg St. Honoré (de la rue al muro o sea a la rue Royale). Palacio Cardinal, luego Palais Royal 1624-1626. Los hoteles cerca del Louvre y Tullerias: Rambouillet, Nevers, Cleves
-El centro.
–Isla de la Cité. Pont Neuf, 1603, sin casas, con veredas. Pl. Dauphine de fachadas iguales. Estatua de Enrique IV, la primera en una plaza, en 1614, luego fundida. Pedro Tacca y Juan de Bologna, autores del caballo, la figura por Guillaume Dupré.
–Isla  San Luis, dibujada en damero, 1630-1664.
-El Este.
–Enrique IV y el Marais. La Pl. Royale (des Vosges) sobre Tournelles.
–El Boul. St. Antoine. Hotels de Sully, de Rohan.
-El Sur.
–Rue Dauphine y St. Germain.
–Los jardines: Cours-la-Reine, Luxembourg, Palais Royal, Jardín des Plantes, Mail.
g. Luis XIV.
-La demolición de los muros y la expansión hacia ellos y fuera de ellos. Demolición de muros y boulevards. 1670 y ss. Puertas de St. Denis y St. Martin.
-Expansión hacia O, E y S.
-Los grandes centros barrocos: Pl. des Victoires, 1685. Pl. Vendome, 1699
-Las grandes avenidas: Champs Elysées y Cours de Vincennes
-Louvre (Bernini, Perrault) Tullerias (Le Vau y Le Notre)

C- El siglo XVIII
1- La Regencia. Luis XV. Luis XVI.
2- El delineamiento de la ciudad barroca como expresión de la          sociedad diferenciada
-Los focos nobles de la ciudad y el status.
-Los focos burgueses

3- Las barrios aristocráticos durante la regencia Orleans (el regente en París)
-El faubourg St. Germain. La rue de Varenne y la rue de Grenelle.  Odeon, 1782; Palais Bourbon; Pantheon; Iglesia St. Sulpice.
-El Faubourg St. Honoré.
-Palais d´Evreux, luego Elysée, 1718; Los jardines del Palais Royal.

4- La urbanización. Rue Royale, 1732; Pl. de la Concorde, 1763; Iglesia de la Madeleine, 1764. Los boulevards. El muro de los Fermiers generaux.

5- La sociedad.
a-        Las clases privilegiadas. Estancamiento. Versalles y París
b-        La nobleza de toga.
c-        Las clases financieras y empresarias. Desarrollo de la gran industria. -Bolsa, 1742. Gobelinos.
d-        Las clases no privilegiadas
– La burguesía. Profesionales y pequeños propietarios, comerciantes
– Clases populares. El grupo asalariado y el grupo artesanal. Corporaciones.  Los grupos no discriminados.
– Movilidad de la burguesía, diferenciación y desarrollo

DEMOGRAFÍA. En 1789: 600.000 habitantes.

6- Las formas de vida de las clases privilegiadas
– El mantenimiento de las formas de vida
– El salón de Mme. Lambert. Laclos, Liaisons dangereuses.
7- Las formas de vida de las clases no privilegiadas
  a- La burguesía y su mundo. Marivaux, La Chaussée
  b- Las clases populares
8- Las formas de mentalidad de las clases no privilegiadas
  a- La mentalidad burguesa y la conciencia de su ideología.
-Los filósofos. Fontenelle, Helvetius, Rousseau, Diderot, Montesquieu, Voltaire
-Los economistas. Turgot, Quesnay
9- Las formas de mentalidad de las clases privilegiadas.
– El privilegio.
10- La revolución en París.


Clase IV. LA CIUDAD ROMÁNTICA  

I. Generalidades
1- Resumen.
– La ciudad gótica y la sociedad compacta en la ciudad amurallada.
– La ciudad barroca y la sociedad diferenciada dentro y fuera de la  ciudad amurallada
2- El impacto sobre París de
   a) la revolución política
   b) la revolución industrial
3- Del período del Directorio a la revolución de 1848
4- El impacto del Romanticismo.

II. La formación de la nueva sociedad
1- El caótico período del Directorio (1795-1799). La venta de los  bienes nacionales y los nuevos ricos. La especulación.  Barras
2- El consulado y el Imperio. La consolidación de la nueva clase. La nobleza imperial
3. El París de la nueva sociedad
-1793: Plan de la Comisión de artistas.  Monumentalidad.
-Destrucciones. Iglesias semidestruidas, aperturas.
-Cambios:   Palais Bourbon = Cuerpo legislativo. Luxemburgo = Senado. Casa profesa de jesuitas = Liceo Carlomagno. Hotel Rohan = Imprenta imperial.
-Obras.
–Rue de Rivoli y calles que van desde ella y la Tullerias hasta los   boulevares (Castiglione, de la Paix, Pyramides, Mont-Thabor)
–Prolongación de rue de Rivoli hasta St. Antoine.
–Plazas  St. Sulpice y  Bastilla.
–Mercados, fuentes y desagües.
–Muelles y puentes (Des Arts, Iena, Austerlitz, Invalides)
–Arcos de triunfo del Carrousel y Etoile.
–Bolsa. Columna de la Grande Armée (Pl. Vendome)
–El estilo imperio.

III- El esplendor de la nueva sociedad: La restauración (1815-30)
1- Chateaubriand
2- Balzac. Cesar Biroteau, La cousine Bette, Los comediantes sin saberlo y Los pequeños burgueses.
-Musset, Confesiones de un hijo del siglo.
-Flaubert, Madame Bovary  y La educación sentimental

3- El retorno de la antigua aristocracia
4- La acomodación de la antigua aristocracia, la nueva nobleza napoleónica y la alta burguesía de los nuevos ricos. La nueva clase alta. La burguesía industrial

5- Las clases medias en una sociedad abierta
6- La industrialización y la nueva clase obrera

– Fin de las corporaciones (1789) y desarrollo de la industria durante el bloqueo.
– Industrias militares, textiles, químicas, papel, gas

7- La persistencia de una sociedad diferenciada
8- El hábitat
– Apertura en el barrio antiguo.
– Creación del Quartier de l´Europe (Pl. de l´Europe, atrás de Gare St. Lazare)

– Las estatuas reales: Enrique IV en Pont Neuf; Luis XIII en Pl. Royale y Luis XIV en Pl. des Victoires.
– Pl. de l’ Etoile y Arco de Triunfo.
– Chaussée d´Antin, es el barrio de la nueva aristocracia financiera.
– Le Marais, es el barrio de la burguesía parlamentaria.
– La animación termina en la Pl. de la Concorde.
– El gas de alumbrado y los ómnibus (el primero, por los bulevares desde la Bastilla hasta la Madeleine)

IV. La crisis interna de la nueva sociedad
1- El apogeo de la mentalidad burguesa. Balzac.
– Familia, ahorro, honores públicos, goces sensuales. Ostentación.
– El aburguesamiento de la antigua aristocracia
2- Las formas de vida.
– El dandismo. Musset.
– Los centros de la vida elegante. Bois de Boulogne, Tullerias, los bulevares, la esquina del Boul. des Italiens  y la rue Taitbout: el Tortoni y el Café de París. Más allá, el Café inglés y el café Veron.
– El dandismo y la elegancia. La moda. Los modales y la conducta. Los gustos refinados o convencionales.

3- La reacción romántica
– Epater le bourgeois. La reacción contra la mentalidad burguesa.
– Nueva estética y nueva concepción de la vida. El espíritu.

4- Los cenáculos.
– La biblioteca del Arsenal y el cenáculo de Charles Nodier. Musset
– La casa de Hugo en Notre Dame des Champs (1827) Sainte-Beuve, Vigny, Musset, Balzac y los artistas, Boulanger, Delacroix.
–30 setiembre 1829: lectura del Hernani [Hugo]. El prólogo del Cromwell. Manifiesto.
– Cenáculo de la calle Doyenne (donde hoy está el Carrousel). Teofilo Gauthier y  Gerard de Nerval.
– Los talleres de los pintores y la imagen de Murger en Escenas de la vida bohemia.
– Los cafes. George Sand

5. Los salones de pintura
-1819: La balsa de Medusa (Gericault).
-1824: Las matanzas de Scio
-1827: Cristo en el huerto de los Olivos y Marino Faliero (Delacroix) y Mazeppa de Boulanger. La nueva estética

6.- Plástica y música.
-1825: se inicia la venta de cuadros modernos
-1828: Sociedad de conciertos de Cherubini

7.- Estrenos
– Hernani (25 febrero 1830)
– La sinfonía fantástica [Berlioz]

V- La crisis externa –o crisis de crecimiento- de la nueva sociedad: la  revolución de 1830.
1.-De Luis XVIII a Carlos X. La vuelta hacia el absolutismo. La reacción liberal. Polignac.
2.-Las ordenanzas del 25 de julio: disolución de la cámara, nueva ley electoral y ley de prensa.
3.-Las tres gloriosas. 27, 28 y 29 de julio 1830. Sublevación del pueblo de París. Barricadas. Toma del Hotel de Ville, Louvre y Tullerias. Luis Felipe.

VI- El reajuste de la nueva sociedad: la monarquía burguesa
1.-Cambios en el espectro de la nueva sociedad
a-        Las clases altas ven desaparecer (o perder significación) a la antigua aristocracia.
b-        La alta burguesía financiera ocupa el papel de la derecha en la nueva sociedad.
c-        El centro de mediana y pequeña burguesía se hace muy móvil en la pujante situación económica, industrial.
d-        El nuevo proletariado da el tono a la izquierda.

2.-El París de las barricadas
– Las barricadas y sus autores.
–La clase obrera parisiense. Sindicatos y prensa obrera. La Sociedad de unión fraternal y filantrópica de los tejedores, 1832. El Journal des ouvriers, 1830; L´Artisan, Le Peuple. La Sociedad de los Derechos del hombre.
–La huelga de abril de 1834. La rue Transnonain. Daumier

3.-El París de los banqueros.
– La nueva elite. La industria y la banca.
– Los salones: de la duquesa de Casties (llamada de Langeais en Balzac), de Rauzan, de Mme. Belgiojoso. Políticos, gentes de letras y artistas (Balzac, Musset, Hugo, Sainte-Beuve. Chateubriand, Liszt, Chopin. Salón de la Abbaye-aux-Bois de Juliette Recamier, donde Chateaubriand lee las Memorias de Ultratumba en 1834 y Sainte-Beuve lee Port Royal en 1839.
-Los cafés y restaurantes. Los cafés- cantantes, El Can-can, 1831

6- Las transformaciones de la ciudad.
– Cumplimiento del plan de los artistas.
– Terminación del Arco de l´Etoile, La Columna de Julio (Bastilla). Iglesia de la Madeleine, frente del Palais-Bourbon, Pl. de la Concorde y Panteón.
– (El regreso de las cenizas, 1840)
– Las restauraciones góticas.

VII- La crisis de la monarquía burguesa: 1848 y el conflicto social.  
1.-Lamartine, Historia de los Girondinos (1847). Un banquete de 6000 comensales. Los banquetes. Renuncia de Guizot
2.-Insurrección del 23-24 de febrero. Barricadas. Triunfo del movimiento y abdicación de Luis Felipe
3.-La república. El gobierno provisional. Lamartine. Los talleres nacionales
4.-La insurrección de junio.

VIII- Las formas de mentalidad.
1.-La crisis de la mentalidad tradicional. Legitimismo y orleanismo
2.-Fortalecimiento de la mentalidad burguesa. “Enriqueceos” de Guizot
-Los regentes. Michelet, Nisard, Quinet, Royer-Collard, Thiers, Thierry. Guizot, Villemain y Cousin.
-Los saintsimonianos. Saint Simon, Enfantin.
-Balzac

3.- La mentalidad obrera
4.-La mentalidad católica. Lamennais, Lacordaire y Montalembert
5.-La mentalidad esteticista
-Vigny
6.-La mentalidad bonapartista.


Clase V. LA CIUDAD FIN DE SIGLO 

A- Generalidades
1- Resumen. La significación de la ciudad romántica.
-La llegada de la burguesía al poder.
-El impacto de la revolución industrial.
-El Romanticismo, primer anuncio de la crisis de la mentalidad burguesa.
2- La ciudad de la segunda mitad del siglo XIX. De 1848 a 1914
-El afianzamiento de la burguesía en el poder.
-La culminación de la mentalidad burguesa: Naturalismo, cientificismo, sociologismo.
-La acentuación de los efectos de la revolución industrial.
3- El París del Segundo Imperio.
4- El París de la Belle Epoque.

I. La segunda república y el Imperio
A-. Los hechos.
-La represión de la revolución de junio
-Elección presidencial. París y el interior
-Golpe de estado del 2 de diciembre de 1851.
-El imperio autocrático.
-El Imperio liberal.

B.- La sociedad
DEMOGRAFIA. En 1851, 1.000.000 habitantes. En 1866, 1.800.000 habitantes
-El nuevo proletariado industrial. Actitudes: indiferencia a la república burguesa.
-Aceptación del paternalismo de Napoleón. Sociedades de beneficencia y mutualidades.
-El mundo de Zola: L´assomoir, Germinal, El vientre de París. Los Rougon-Macquart
-La burguesía. El temor. El conformismo. El apogeo de la homogeneidad de formas de vida y formas de mentalidad.
-La antigua nobleza.
-La corte.
–El emperador y la emperatriz Eugenia de Montijo.
–La familia imperial.
–La corte de las Tullerias. Los bailes de disfraz, las representaciones teatrales.
–La sociedad cortesana. Los financistas.
–Sainte-Beuve y Merimée. Misard. Gounod, Offenbach.
–La moda.

-La vida social
–El Tout París. Le monde.
–La Ópera. Los bulevares. Café Tortoni, Café de París.
— Los salones.
— Las carreras. Auteuil, Longchamps.
— Las exposiciones universales de 1855 y 1867
— Los grandes almacenes. Louvre, Belle Jardiniere, Bon Marché.

-El demi-monde
–La alta burguesía y el demi-monde. Cortesanas y bailarinas. Actrices. La Paiva. Submundo.

-El bajo fondo
— Jugadores, ladrones, prostitutas.
– El mundo de Los miserables y de Los misterios de París.

C.- La transformación de París.
-Morny y Haussman. París en los límites de Pl. Concorde
-El París imperial. La megalomanía. La ostentación. Ley 1859 amplía París con la banlieue
-La expansión natural hacia el oeste.
-La ordenación estratégica de París.
-El plan de Napoleón/ Haussmann.
–Norte sur: Bulevares St. Michel, Sebastopol, Strassbourg  a Gare de l´Est. Boul. Magenta a Gare du Nord. Av. de l´Opera
–Este-oeste: rues de Rivoli y St. Antoine. Pl. Etoile y  Nation. Urbanización de Pl. Concorde y Champs Elysées. Bois de Boulogne y de Vincennes
–Expansión oeste: Bulevares Haussmann y Malesherbes. Boul. Kleber, Iena, Marceau. Pl. de l´Alma, rue des Ecoles y Boul. Saint Germain.
– Modelos de plazas:
–a- Plaza radial: Etoile, Nation, Italie
–b- Plaza carrefour: Gobelin, Bastille, Republique.
–Opera de Garnier, 1861. Le Carrefour du luxe.

D.-La crisis del Imperio.
-Los castigos, de Victor Hugo (1853)
-Orleanistas y legitimistas. Sainte-Beuve en el Senado.
-La Academia. Victor Cousin.
-Los periódicos. La Lanterne de Henri de Rochefort.
-Gambetta y el proceso de Víctor Raudin.
-La organización obrera Las mutualidades. Proudhon. Influencia de Marx y La Salle.
-Germinal, de Zola.
-Las elecciones de 1869. Rochefort y Gambetta.
-La derrota.

II. La Comuna
A-        La caída del Imperio. República y Gobierno de la Municipalidad. La defensa

B-        Sitio de París (19 setiembre a 1 de marzo 1871)
-Hambre y bombardeos. Gambetta sale en globo.
-Luchas internas entre republicanos y socialistas.
-Entrada de los alemanes y desfile por Champs Elysées.
-Thiers en París (marzo 15)

C-        Comuna (18 de marzo a 28 de mayo  de 1871)
-Marzo 18 – Insurrección de Montmartre. Thiers sale de París el 19. Creación del Comité Central.
–Luchas internas. Los barrios del este contra los de oeste. Matanza de Pl. Vendome.
-26- Elecciones.
–Acción política y administrativa del gobierno.
-Abril. Sitio por el ejército de Versalles. Declaración.
-Mayo 21-28. Semana sangrienta. Destrucciones. Caída de París.

III. París de la Tercera República
A-        El nacimiento de la Tercera república
B-        Elysée, Palais Bourbon y Luxemburgo.
-El orden republicano y el caso Boulanger (1887)
C-        La frustración política de la clase obrera industrial, cada vez más importante económicamente. La Confederación General del Trabajo. Jaures.
D-        La pequeña burguesía, conformismo. Maupassant, Daudet.
E-        La alta burguesía. El Faubourg Saint Germain. La duquesa de Guermantes. Proust.
F-        Las formas de vida.
-La Belle Epoque. Le monde et le demi monde. Los impresionistas Toulouse-Lautrec, Monet, Renoir, Degas, Baraud Guillaume Apollinaire
-Los cabarets y bailes. Moulin Rouge. Moulin de la Galette. Montmartre, Renoir. Utrillo. Folies Bergere, Manet
-Cafés- conciertos (Caf´conc) La canción y el baile
-Los boulevards, Monet, Pissarro. Los teatros boulevardiers
-Los teatros: Libre de Antoine, Libre de Montparnasse, Vieux Colombier (Copeau), Bataille, Bernstein, Claudel, Vildrac.
-Salón de los independientes (1884)
-Diarios: L’Intransigeant, Le Temps, Le Figaro. Revue des Deux mondes, Le Mercure de France, Revue de Paris
G. Hábitat.
-El Metro y la Tour Eiffel. Exposición de 1889
-Sacré Coeur
-Rue Reaumur y rue Etienne Marcel
-Restauración de los daños de la comuna. Palais Royal. Jardines de Tullerias.
-El Art Nouveau

IV. Las mentalidades
A-        Los saintsimoniamos
B-        Los bonapartistas
C-        Izquierdas y derechas. El Affaire Dreyffus, 1893-1898
-Los monárquicos. Los antisemitas. Barres, Maurras. L´Action Française
-La izquierda. Zola, Jaures, France, Waldeck-Rousseau. Guesde
D- La burguesía aristocratizante. Proust (la Duquesa de Guermantes). At. Germain
E- La pequeña burguesía. Maupassant, Anatole France.
F- Los disconformistas.
-Los poetas malditos. Rimbaud, Verlaine, Mallarmé.
-Los pintores impresionistas.


Clase VI. LA CIUDAD SIGLO XX  

A- Generalidades
1- Resumen
-El París del siglo XIX, ciudad tipo del desarrollo industrial y de la formación de la sociedad de consumo.
-De la sociedad barroca, diferenciada, a la sociedad moderna, homogénea.
-La ciudad cosmopolita o capital del mundo
-La burguesía feliz y escéptica, que “sabe vivir” (al día)

2- El París del siglo XX, ciudad tipo del desarrollo industrial y de la consolidación de la sociedad de consumo
3- Los períodos.
-La primera guerra mundial
-La entreguerra: La transmutación del sacrificio en gozo de la vida, y olvido.
-La segunda guerra mundial
-La segunda postguerra: La transmutación del sacrificio en responsabilidad.

B- La sociedad
1- La homogeneización de la sociedad. Una sola forma de vida con distintos grados de consumo. Masificación.
2- Los grandes testimonios. La novela-rio.
-Romains, Rolland. Martín du Gard, Duhamel,
-El sociólogo Siegfried

3- Demografía:
1910: 2.800.000 habitantes.                   
1968:  
– a- ciudad de Paris: 3.000.000 habitantes.
– b- aglomeración parisiense, 9 millones habitantes. 1/5 de la población de Francia, 1 millón de extranjeros

4- La transformación de París en una ciudad industrial.
-30% de los comerciantes de Francia.
-25% de la mano de obra empleada
-¼ de las industrias de transformación
-1/3 de las industrias mecánicas y químicas
-½ de las industrias automotriz
-1/3 de los establecimientos con más de 500 operarios
-4/5 de la industria editorial

5- El desarrollo de la alta clase industrial y financiera

6- El desarrollo del proletariado industrial

7- El desarrollo de una vasta burguesía adscripta al sector terciario

8- El desarrollo de los grupos extranjeros, especialmente africanos del África francófona, y turistas

C- El proceso de la sociedad parisiense.  

1- La guerra del 14. (Jaures)
-La primera movilización general.
-París bajo amenaza. Sin gobierno. Gallieni y la batalla del Marne.
-Los bombardeos.
-El armisticio (11 noviembre 1918)

2- La entreguerra.
a-        La crisis de la sociedad y su recomposición.
-La transmutación del sacrificio en olvido y goce de la vida.

b-        La crisis de las elites.
-Las elites del sacrificio
-Las elites del Carpe diem
-El escepticismo frente a todos los valores tradicionales
-El refugio de la frivolidad. El goce de la vida
 El cuerpo. El deporte. El arte.

c-        La acogida del Carpe diem por la burguesía.

d-        Las formas de vida
-Los cambios. La modernidad. La influencia de USA.
-La crisis de la familia. Martin du Gard, Los Thibault.          Duhamel, Chroniques des Pasquier
-La vida exterior. El deporte. Carpentier, Borotra. -Las olimpíadas de 1926
-El teatro de revistas.
–El Bataclan de Mme. Rasimi
–Moulin Rouge y Follies Bergere. Mistinguette y Chevalier.  Casino
–El cambio de la moda.

e-        La vida literaria y artística.

-El auge del movimiento fauve. Matisse, Vlamink, Derain,           -Van Dongen, Marquet, Duffy. MONTPARNASSE.

-Los movimientos literarios.
–Dadaismo
–Literatura y deporte. Arte. Montherlant, Prevost. Dunoyer de Segonzac                                                                                         
–Giraudoux, Cocteau, Lacretelle.
–Gide y Mauriac. Malraux.
–El teatro. Sacha Guitry, Jean Sarment, Marcel Pagnol. Lenormand. Les Pittoef y Le Teatre des Arts

3- La segunda guerra mundial.

-La ocupación: junio 1940 a agosto 1944.

4- La segunda postguerra.  

a- La crisis de la sociedad y la recomposición.
-El problema tóxico del colaboracionismo. La resistencia.
-La transmutación del sacrificio en responsabilidad.

b- La crisis de las elites.
-Las elites del deber inmediato. El retorno a lo antiguo. De Gaulle y el recuerdo de la Tercera república.

-Las elites de la responsabilidad.
–La experiencia de la resistencia. La libertad en la elección de un papel y un futuro.
–La resistencia al retorno a lo antiguo.

c-.La vida literaria y artística.
-El existencialismo. Temps Modernes. Sartre, Camus y Simone de Beauvoir.
-La negación de la gratuidad. El compromiso.

d- Las formas de vida.
-La perpetuación de las formas triviales de vida. Montmartre, boulevards, Champs Elysées.
La inauguración de un nuevo estilo para las elites intelectuales y sus imitadores.

–St. Germain des Pres. Les Caves. Café de Flore y Deux Magots
–El compromiso. La canción de protesta. La Greco.
–La vestimenta disconformista

5- El París del Gaullismo: un retorno a lo antiguo

6- Mayo 1968.

D- EL Habitat.

1- La expansión.
a-        1919- demolición de los muros de Thiers.
b-        1932- creación de la región parisiense. 35 Km. de radio desde N. Dame.
-La ciudad: 106 Km2.

c-        Les villes-dortoirs. 800.000 personas viajan diariamente de los suburbios a París.
d-        El París nostálgico de los Fauves. Utrillo.

2- Las zonas.

a-        La zona residencial, elegante. El XVI arrondissement. Passy, Auteil, Longchamp, Neuillly, Puteaux, Asnieres.

b-        La zona industrial. El XVII arrondissement.
Batignolles, Chapelle. Levallois y Clichy. St. Denis y Nanterre.
La zona de Orly al sur.

c-        La transformación del Marais.

d-        El traslado de les Halles al mercado de Rungis.

e-        El Rond Point de la Defense.

f-         Los aeropuertos. Le Bourget, Orly y el nuevo París Nord.

3- Los problemas.  

La habitación
Los espacios verdes
Los nudos no resueltos (Gare de Montparnasse)
Los automóviles y el tránsito (1938: 300.000; 1954: 600.000)
Los peatones.
El smog y el ruido.
La invasión multitudinaria. La Sorbonne, dividida en 12 universidades.

E- Las formas de mentalidad

1-        El conformismo en la sociedad de consumo.
2-        El disconformismo organizado. Partidos políticos de izquierda, con la renovación de alianzas.
3-        El disconformismo eruptivo y subversivo.


Notas del curso, de María Luz Romero

Clase I

Introducción

Percepción de la ciudad en el ateniense, en el romano, en el bizantino. Recién en Balzac o en Dickens la novela se hace cargo de la ciudad, ente que desde entonces tiene una historia y de la que vale la pena escribir una historia.

Un estilo de vida, una forma de mentalidad, provocados por el impacto de la revolución industrial, mucho más fuerte que el impacto político de la revolución francesa. Modificaciones llevadas a cabo por el telar industrial, la máquina de vapor, el ferrocarril. Transformaciones ecológicas: el éxodo rural que configura las grandes  ciudades actuales. Crecimiento de los sectores terciarios.

Mundo de mendigos, ladrones, borrachos, prostitutas que constituyen los límites entre la sociedad legal y la sociedad al margen de la ley. Las novelas Fanny Hill, de John Cleland,  y Oliver Twist, de Dickens, revelan la presencia del monstruo Londres, que acoge a los huérfanos y los convierte en prostituta y ladrón.

Mitologías de la ciudad. Babilonia y su simbolismo son el antecedente de la percepción de la ciudad como foco del mal. La novela percibió precozmente el fenómeno que ahora es el tema por excelencia: smog, delincuencia, vivienda. Los problemas del mundo contemporáneo son los problemas de la ciudad, como en Manhattan Transfer de John Dos Passos.

París comenzó siendo una aldea insular en la Ile de la Cité. Fue ciudad romana sobre un río que cruzaba el camino a la Galia (Bélgica). Fue una brillante ciudad burguesa y creó un barrio comercial, como Gante, Ypres, Génova, Brujas, Florencia, Lyon; se hizo ciudad burguesa mercantil y creó un mercado en la orilla derecha del Sena (hoy Quai des Gesvres). Pronto será también la primera ciudad universitaria de Europa con el Quartier Latin y la Sorbona, donde el pensamiento empieza a secularizarse, especialmente con Pedro Abelardo en el siglo XII. Es mucho más importante que Bolonia, Praga o Salamanca. Capital política tan importante como Lisboa, Praga o Toledo, ciudad corte como Roma o Nancy, aureola de nobles alejados de sus tierras por los reyes para tenerlos cerca, como Madrid o Viena.

Ciudad de la revolución en el siglo XVIII, cuando vivió la singular experiencia de la revolución urbana. La toma de la Bastilla fue una experiencia urbana realizada por una comunidad cerrada en su ámbito. Sitiada en el siglo IX por los normandos, en el siglo XVI por Enrique IV, por los aliados cuando la derrota de Napoleón, en 1870 por los alemanes.

La novela La peste de Camus narra la experiencia urbana de una ciudad encerrada. Todo está allí condicionado por la circunstancia del encierro. Semejante a esa es la experiencia de la revolución francesa  en París: fenómenos en los que todos saben quiénes son los actores. La actividad política salía de los clubes, cada persona conocía a los demás y había una estrecha comunicación y coherencia internas. Después del sitio de 1870 surge la Comuna: toma de conciencia de que ese grupo compacto podía hacer prevalecer su opinión sobre toda Francia.

Los orígenes

En el año 53 a. C. Julio César menciona a Lutetia Parísiorum, tribu céltica situada en la Ile de la Cité. Era una aldea insignificante, lejos de los caminos principales de la Galia prerromana. Lutecia se plegó a la insurrección de Vercingetorix, y fue sometida y transformada en aldea galo-romana. Labieno corrió por la costa de su río después del sitio de Alesia, pero poco más se sabe. Cuando la Galia fue provincia romana, Lutecia fue una pequeña ciudad no colonizada, en la que predominaban las tradiciones druídicas de los celtas. La iglesia galicana tendió a la independencia espiritual.

En el siglo II Lutecia empieza a transformarse y a crecer. Con la Pax Romana del emperador Augusto y con los Antoninos en el siglo II apareció una ruta de sur a norte que venía de Italia y pasaba por Lyon.

El camino fue el resultado espontáneo de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, que hacían el recorrido Alemania, París, Orleans, Santiago. Por la rue Saint Jacques (nombre francés de Santiago), paralela al Boulevard Saint Michel, se entraba a París desde el sur. Forma el eje norte-sur  y contribuyó a darle esplendor a París.

La ciudad se extendía en la orilla izquierda por el Quartier Latin (prolongación de la ciudad romana), las Termas (junto al College de France), las Arenas, el Palacio de las Termas (junto al Museo de Cluny).

Durante las invasiones germánicas del siglo III la ciudad se comprimió porque necesitó amurallarse, como Tréveris con la Porta Nigra y muchas otras. La muralla no se construyó sobre la máxima extensión. Encerró ocho hectáreas de las diez que tenía la ciudad (hoy tiene 17), que se transformó en ciudad militar como Tréveris y Lyon. La rue de la Cité (que atraviesa la isla y se continúa la Rue Saint Jacques) fue su eje. En lo que luego fue la Conciergerie y más tarde el Palais de Justice, estuvo el Pretorio, primera sede del poder que luego heredó la dinastía merovingia.

En el siglo V la ciudad cayó en manos de Clodoveo, rey de los francos, y fue capital del reino franco. Hacia el 360 Dejó de llamarse Lutecia para ser París, muy disputada durante las guerras civiles de los merovingios. El emperador Juliano (siglo IV) escribió un elogio de París, y hay una referencia en la obra de Gregorio de Tours.

En el siglo VI fue destruida por un incendio y no reconstruida debido a la crisis tecnológica. Durante el reinado de la dinastía carolingia desaparece como ciudad, a causa  de la ruralización y el feudalismo.

En el siglo IX se produce la invasión normanda. Los barcos entraron por el Sena y sitiaron la ciudad. Eudes, conde de París, asumió la defensa.  Cuando abdicó el rey Carlos el Gordo, Eudes fue rey de Francia. Su nieto fue Hugo Capeto. Un monje de Saint Germain des Pres escribió una crónica del sitio, una de las primeras después de la de Troya y la de Tebas. El monje fue testigo presencial y describe cómo la ciudad tomó conciencia de sí misma. Poco después un grupo de mercaderes crea junto al Hotel de Ville una pequeña factoría mercantil.

Clase 2. La ciudad gótica (Siglos XI a XIV)

Entre los siglos XI y XII se produce un cambio decisivo: la revolución burguesa en el mundo feudal. Había empezado a apuntar en el siglo X y se extiende hasta el XVI. Se constituye una nueva sociedad urbana (es decir burguesa) y una mentalidad típica, la mentalidad burguesa.

Esta mentalidad configuró en París un tipo de ciudad particular. La obra de Víctor Hugo, Notre Dame de París, da una imagen real de la París gótica. La Corte de los Milagros, muy importante en el siglo XV, estaba en la orilla derecha, en el cruce de la rue de Reaumur con el Boulevard de Sebastopol. Ya Luis XIV ordenó desalojarla y destruirla, pero un anticuario, Henri Sauval, en el siglo XVII quiso conservar los recuerdos y vestigios del viejo París. Escribió París antiguo y moderno. El ministro Colbert lo ayudó con documentos. El libro fue publicado por Claude Bernard Rousseau y fue la información en que se basó Víctor Hugo.

En los siglos XII y XIII París tenía treinta o cuarenta mil habitantes, como hoy la ciudad bonaerense de Azul. Cuando se construyó la segunda muralla tenía el tamaño de Tandil.

En Brujas, Leipzig, Estocolmo, Praga, Sevilla, Arras, Cambrai, Florencia, Venecia, se produce el cambio de estructura económica que  lleva a la revolución mercantil. En París el cambio se produce durante los reinados de Luis VI y Luis VII. Los “mercaderes del agua”, que monopolizaron el comercio a lo largo del Sena, especialmente entre París y Ruan (cien kilómetros aguas arriba), se reunían en la Place de Grève, hoy Place de l’Hotel de Ville. Constituyeron la primera concentración mercantil. (Su sello, que  muestra un barco navegando, se transformó en el escudo de la ciudad, al que se agregó la inscripción “Fluctuat nec mergitur”, Flota y no se hunde).

Fue éste un fenómeno similar a la creación de Amsterdam, primero aldea pesquera,  que luego construyó el dique y finalmente constituyó una concentración de comerciantes. Así nacieron también Brujas y todas las antes mencionadas.

Para los comerciantes de París, la Ile de la Cité era la ciudadela. Cerca de la Place de Grève estaba el puerto, junto al muelle que hoy se llama Quai de Gesvres (deformación de Grève).

Pero en París ocurre un fenómeno absolutamente singular: hacia la orilla izquierda emigra un grupo de clérigos, en general seglares, que habían enseñado teología en los claustros de Notre Dame. Allí,  en las abadías de Saint-Victor y de Sainte Genevieve, convocan a sus discípulos. Hasta hoy ese sigue siendo el barrio universitario de París.

La nueva clase social que lleva a cabo la revolución burguesa produce los clérigos, que de la teología pasarán a la lógica, a la filosofía, a las artes liberales. En una palabra, se secularizan. No eran los clérigos de las viejas abadías rurales como Cluny o Cister. Tenían nuevas preocupaciones e ingresaron en las nuevas órdenes urbanas  creadas en el siglo XIII, franciscanos y dominicos, vinculados al crecimiento de la ciudad. El rey Felipe Augusto (siglo XII-XIII), que hace construir la primera muralla, concede la Carta de la Universidad de París en 1200, después de un motín estudiantil. Se trata de una manifestación de la nueva mentalidad que corresponde a una nueva estratificación social.

La ciudad queda dividida en tres zonas diferenciadas: en la Ile de la Cité se asienta el poder político, en la orilla derecha los grupos mercantiles y en la orilla izquierda la Universidad. A lo largo de muchos siglos los límites de la ciudad se fueron ensanchando pero prevaleció la división en las tres zonas.

La antigua sociedad señorial y rural estaba constituida por dos clases sociales: los señores y los siervos (algunos de los cuales eran  libres, pero en realidad seguían siendo siervos). A los señores se agregaban los clérigos. En los siglos XII y XIII, bajo el reinado de los Capeto, se perfila la sociedad burguesa de tres clases sociales. A las dos existentes se agregan las que hacen actividades artesanales y mercantiles. No es clase media porque no tiene que ver con las otras; es marginal pero está estratificada. Ya en el siglo XIV  hay 200 viñateros, muchos artesanos de la construcción, imagineros, vitralistas, carpinteros, herreros. Le livre des metiers, compuesto por San Luis IX, cuenta 300 oficios, muchos organizados en corporaciones. Constituyen una baja clase media de asalariados,  entre los que algunos, con el tiempo, hicieron fortuna. Los carniceros se transformaron en aristocracia y en el siglo XV hicieron la revolución de Caboche. Pero el estrato más alto eran los cambistas y los banqueros, y también los “mercaderes del agua”, que constituyeron un patriciado.

París era, ya en esa época, sinónimo de ciudad próspera y pervertida. Jacques de Vitry la describió en el siglo XIII como la nueva Babilonia. Por la gran cantidad de habitantes y por la afluencia de estudiantes y mercaderes extranjeros, había empezado a perderse la relación cara a cara. La gran novedad de la burguesía parisiense es que en poco tiempo haría un pacto con la corona. París no tuvo manufacturas como otras ciudades; fue puramente comercial. Tampoco lo fueron Salerno, Toledo o Palermo, que se destacaron por traducir al latín los textos griegos (conservados en hebreo y en árabe). 

Para conocer el París de Abelardo y de Guillaume de Champeaux se puede ver la primera carta de Abelardo a Eloísa.  Los estudiantes y los maestros forman una cuarta clase que a veces promovía motines importantes. No es una clase económica sino ideológica; nace de la burguesía pero es disidente. Hubo disidentes que convivieron en los moldes de la burguesía y la corte, y otros que se desplazaron hacia la marginalidad. En el siglo XV François Villon fue el representante de este grupo totalmente original en Europa.

La sociedad de París tardó en lograr coherencia, porque era un conjunto articulado de grupos autónomos. La Universidad funcionaba en casas, conventos y tabernas, y constituía un mundo cerrado con su propia organización. Lo mismo ocurría con la burguesía, presidida por el Preboste de los mercaderes. Todos los grupos confluían en la persona del rey.

Las dinastías de Capetos y Valois se esforzaron por crear en París una unidad, al mismo tiempo  que elaboraban un sistema político para sobreponerse al mundo feudal. A partir del siglo XII la burguesía se alió con el rey contra el poder feudal, a cambio de protección y privilegios, como la adjudicación de zonas de la ciudad (por ejemplo la que hoy se llama Les Halles). Las clases burguesas pagaban impuestos en moneda, y por lo tanto podían prestar ayuda financiera a la corona.

En el siglo XIV la monarquía apela al pueblo cuando se producen conflictos serios. En 1303 Felipe el Hermoso tiene un enfrentamiento con el papa Bonifacio IV, y convoca a los burgueses al palacio de la Ile de la Cité (hoy Palais de Justice) para hacerlos partícipes del conflicto, que termina con la afirmación del poder real. Felipe el Hermoso disuelve en 1307 la orden de los Templarios y convoca a los burgueses para que avalen su decisión. A mediados del siglo XIV, con el rey Juan II prisionero de los ingleses en Poitiers, la burguesía descubre que puede invertir los términos, transformándose en un poder dentro del nuevo orden. En 1356 Etienne Marcel,  Preboste de los mercaderes, toma esta decisión en los Estados Generales. Se empieza a esbozar lo que más tarde sería la monarquía limitada.

Guerra de los 100 años con Inglaterra. En 1382 el alzamiento de los Maillotins contra la opresión fiscal, en1413 el de los carniceros encabezados por Caboche: movimientos de la burguesía para imponer condiciones al poder real. Constituyeron un ejercicio político para la revolución inglesa del siglo XVII y la francesa del siglo XVIII.

En la iglesia de Saint Martin des Champs, situada en la rue des Marais, se esboza durante la primera mitad del siglo XII el estilo gótico parisiense. Se construye Saint Germain l’ Auxerrois; Notre Dame se empieza en 1163 y rápidamente se termina el coro. En el siglo XIII se concretan la nave y la fachada.

El espacio de la ciudad es gótico, es decir limitado a la medida humana. Felipe Augusto lo delimitó con un muro uniendo las tres partes de la ciudad, e incorporó rasgos de la ciudad romana. Llevó Les Halles a su lugar actual, hizo empedrar calles, colocó puertas en la muralla, construyó nuevos puertos. La muralla tuvo un castillo en el flanco oeste: el castillo del Louvre, derribado en 1527  por Francisco I para construir el Louvre Carré. Luis IX hizo construir la Sainte Chapelle, así como muchos conventos. Carlos V concretó la segunda muralla. París tenía ya entre setenta y ochenta mil habitantes. Se construyeron palacios burgueses y la nueva sede de la corona: el Hotel de Saint Paul, defendido por el torreón de la Bastilla.

Corte libertina y mercantil de Luis XI, o corte erudita de Carlos V; los habitantes de París desarrollaron una mentalidad típicamente parisina. Teatro típico de París, en los atrios o en las plazas: Jean Bodel, Adam le Bossu, Pathelin, Tabarin y su tablado de títeres, que inspiró a Molière. O la novela Los quince goces del matrimonio, o las Cent nouvelles nouvelles, llamadas el Decamerón francés. Se descubre una nueva mentalidad: el realismo. La burguesía sufre el impacto de la corte.  

Clase 3. La ciudad barroca (Siglos XVI – XVIII).

A partir del siglo XVI se puede hablar de la ciudad barroca. En el siglo XVII se derriban las murallas y se constituye una sociedad diferenciada, que consta de un sector burgués y de un nuevo sector cortesano. El desarrollo económico provocó la revolución de 1789, que fue parisiense más que francesa y que puso fin a la ciudad barroca.

Guerras de religión 1560-1600.  Absolutismo Siglos XVII-XVIII

A partir del siglo XVI el ámbito geográfico se amplía con los descubrimientos (Nuevo Mundo, Lejano Oriente). Renacimiento. Reforma protestante. Se produce una gran concentración de poder en la ciudad al constituirse un estado absolutista unipersonal. A la ciudad se agrega la corte (Versalles), sede del poder político.

La gran novedad de este período es la fusión de la nobleza con las capas más altas de la burguesía, el patriciado urbano, y con los miembros de la administración, la llamada luego nobleza de toga. El patriciado copia los caracteres de la nobleza y adquiere su fisonomía. En cambio el resto de las clases medias se vinculan con los estratos más bajos, las clases populares.

La sociedad del espectáculo. La nueva elite feudo-burguesa necesita mostrar su superioridad frente a los no privilegiados y lo hace exhibiendo posesiones y modos de vida. Casas, mobiliario, coches, actividades lúdicas. En El burgués gentilhombre, Moliere muestra los intentos de un burgués rico que quiere adquirir el estilo de vida de la nobleza.

La ciudad como escenario. Se crean espacios teatrales, con grandes avenidas que desembocan el plazas (Place Royale, hoy Place des Vosges, des Victoires, Vendome). Importancia de la fachada. Arquitectura solemne.

Ocio cortesano. No sólo el trabajo manual es impensable, también la administración de  los bienes. Todo es delegado en miembros de los estratos más bajos. Se crea la etiqueta. Ocio regulado. Ópera. Músicos, literatos y pintores de corte. Lully, Marivaux, Corneille, Racine,  Moliere, Watteau.

Moral burguesa. Los que siguieron siendo burgueses conservaron valores burgueses: el ahorro, el respeto a la opinión pública. Copiaron en pequeño algunas formas patricias pero dentro de su esquema de ideas, creencias y normas de tradición burguesa. Este modelo se transmitió a todos los sectores sociales. El buen gusto y la sensibilidad llegaron a ser patrimonio de muchos.

La clase feudoburguesa es una clase escindida del resto de la sociedad, que ha decidido rodearse de un vacío para no contaminarse. Esto le impidió constituirse como elite. Una elite solo es legítima cuando crea un modelo social y moral, una forma de vivir y de pensar susceptible de ser transmitida a todos los sectores sociales.

En cambio la burguesía colmó el abismo que la separaba del resto de las clases y se transformó en la elite que con la Revolución Francesa se apropió del poder político. (Primera República: 1792-1804).

Clase 4. La ciudad romántica

La nueva etapa, que duró hasta mediados del siglo XIX, fue la ciudad romántica. A partir de la Revolución se gestó un nuevo país: Terror (hasta la caída de Robespierre, 1793-1794), Directorio (Barras, 1795-1799), Consulado (1799-1804) e Imperio (1804-1814, Napoleón en ambos períodos),  Restauración (1814-1830, Luis XVIII y Carlos X), Monarquía burguesa (1830-1848, Luis Felipe). Nuevos fenómenos sociales llevan a la creación de una nueva sociedad.

Durante la época del Directorio los bienes vacantes de la vieja aristocracia que ha emigrado pasan al estado. Quienes los compran constituyen una clase de “nuevos ricos”, de nueva burguesía, a la que el estado garantiza la seguridad. Balzac caracteriza magistralmente a estos compradores de bienes nacionales. El Directorio es un gobierno de orden; desde ese momento las nuevas clases conducirán a Francia. El orden se consolida en el Consulado y el Imperio. El código de Napoleón define un estado de poseedores: los ciudadanos poseedores son los que tienen la totalidad de los derechos. El Imperio funcionó en la vieja capital y ésta adquirió los caracteres que le imprimió Napoleón. En ese momento se empezó a diseñar la ciudad en estilo imperio.

Desde 1793 existía un plan urbanístico llamado Plan de la Comisión de Artistas. De ese plan salieron los cambios que hicieron Napoleón, Luis XVIII, Luis Felipe y Napoleón III con su ministro Haussmann. Se abrieron grandes “perspectivas”: la rue de Rivoli conecta con el Boulevard St. Antoine, eje este-oeste, que se prolongará por la Avenue des Champs Elysées y el Boulevard de Vincennes. Se unieron así el Bois de Boulogne (al este) y el Bois de Vincennes (al oeste).

El estilo imperial se materializó en la vestimenta, el mobiliario, la arquitectura, que incluyó fuentes de desagües para una ciudad que ya tenía un millón de habitantes. París debía parecerse a Roma, como se ve en las fachadas del Palais Bourbon o la Madeleine. Se proyecta el Arco de Triunfo para la Place de l’ Etoile como el de la Piazza del Popolo en Roma.

En esta ciudad de estilo monumental se constituye una nueva clase, los burgueses enriquecidos y la nobleza napoleónica. Esta última fue una clase que perduró, tanto como la Legión de Honor instituida por Napoleón. Esta clase alta de la nueva sociedad sufre las consecuencias de la Restauración. Los emigrados que volvieron en 1815 se unieron a ella formando una clase alta híbrida y sin estilo.

Simultáneamente se sienten los impactos de la revolución industrial. Antes existían los artesanos y los asalariados semi-artesanales. Debido al bloqueo inglés surgen nuevas industrias: textil, química, militar, gas de alumbrado. Entre 1815 y 1825 se hace evidente la existencia de una importante clase obrera, con sociedades y periódicos. En las Escenas de la vida parisiense, Balzac muestra en profundidad  todo este proceso. Alfred de Musset, en Confesiones de un hijo del siglo, refleja las formas de mentalidad de la nueva sociedad industrial.

La Restauración realizó importantes reformas: construyó el barrio de Europa, detrás de la Gare Saint Lazare; repuso las estatuas de los reyes que habían sido sacadas por la Revolución: el Vert Galant (Enrique IV) en el Pont Neuf, Luis XIII en la Place Royale (hoy Place des Vosges), Luis XIV en la Place des Victoires.

En la Place de la Bastille se erige la Columna de Julio en homenaje a las Tres Gloriosas jornadas de la revolución que derrocó a Carlos X, sucesor de Luis XVIII, en 1830, destruyéndose la ecuación parisiense que funcionó de 1815 hasta 1830, abatida por fenómenos sociales.

Esta sociedad tenía conciencia de sí misma, una mentalidad burguesa referida a los esquemas que puntualizan Balzac, Flaubert y Musset. La clase alta de los ricos financistas (ubicada en la Chaussée d’ Antin) y la nobleza parlamentaria (en el Marais, cerca del Boulevard Saint Antoine), percibieron problemas en el mundo de sus ideas.

Allí se desencadenó un proceso que pareció estético, pero que implicaba una concepción de la vida. Hay un romanticismo de París, simbolizado por el estreno de Hernani, de Víctor Hugo, en febrero de 1830. Fue un movimiento literario y artístico que afectó la estructura ideológica de los parisienses. Los hijos de la alta burguesía tildaron a su clase de “cartaginesa” (materialista) y propugnaron el culto del espíritu y del arte. Su consigna fue “épater le bourgeois”. Surge la moda del dandismo (Alfred de Musset), el culto de la elegancia, contra los valores de la familia, el ahorro, las convenciones, todo lo que constriña al individuo. Es una tendencia estética, una forma de sensibilidad, una manera de entender la vida, que se elaboran en cenáculos como el de la rue Doyen, animado por Nerval y Gauthier, la Biblioteca del Arsenal, presidido por Nodier, la casa de Victor Hugo en la rue  Nôtre Dame des Champs, donde se reúnen Musset, Gericault, Delacroix, Lamartine, Berlioz, y en el Quartier Latin.

Se descubre allí la unidad de las ideas estéticas de pintores, escritores y músicos. Cerca de la rue Doyen trascurren las Escenas de la vida bohemia, de Murger. Hernani surge de la confluencia de un credo estético con la aparición de circunstancias sociales como la Revolución de Julio de 1830 que derriba a Luis XVIII con una insurrección popular en las barricadas. Es la aparición en escena del proletariado.

La revolución del romanticismo corresponde a esta exaltación popular. La novela histórica de Walter Scott y la obra de los historiadores Michelet, Thiers y Thierry contribuyeron a formar la mentalidad romántica y la idea de pueblo, depositario de las esencias de la nación. La revolución es la encarnación de  la mentalidad romántica, con la apelación al pueblo. Este pueblo es hijo de la revolución industrial; la experiencia urbana de la revolución es inédita, y se realiza con una oratoria romántica. Contra el ministro Polignac se levanta el pueblo, ocupa el Louvre y las Tullerías, abdica el rey Carlos X y se convoca a Luis Felipe, el “rey burgués”.

Con esta revolución de 1830 se disuelve la sociedad urbana pero no la de las zonas rurales (poco modificadas por la revolución de 1789). Cuando volvieron a Francia, los aristócratas emigrados no recuperaron sus tierras; a veces recuperaron sus residencias. En las ciudades, especialmente en París, sí cambió todo. Los emigrados se encontraron al volver con una nueva nobleza. En 1830 cayó la Restauración y con ella la clase alta, especialmente la de París. El centro de la sociedad parosiense será la nueva burguesía industrial y financiera, la sociedad de los banqueros.

A su vez se robustece el sector de los obreros industriales. Con la monarquía de Julio (Luis Felipe) se produce la huelga que es el primer reajuste de la vida contemporánea, con caracteres dramáticos. El sistema corporativo había caído con la Revolución francesa, que decreta la libertad de trabajo. A los conflictos, el proletariado responde con la huelga. La represión fue inmortalizada por el grabado de Daumier La rue Transnonain y sólo comprendida por los sansimonianos.

El París de la huelga de 1834 es el de los banqueros, el del salón de Mme Recamier donde se reunían Hugo, Chateaubriand,  Sainte-Beuve. En estos salones ya no está la aristocracia tradicional, están los profesores de la Sorbonne: Michelet, Quinet, Cousin, que explican el cambio; los poetas, los sansimonianos, inspiradores del desarrollo financiero de Francia en el Segundo Imperio (Napoleón III). Estas eran las elites del momento, elites de contraste y de crisis. En este momento se termina el Arco de Triunfo, la Columna de Julio, la Madeleine, el Palais Bourbon, el Panteón (que recibió las cenizas de Napoleón en un gran acto patriótico).

El poder político quiso destruir el centro de París, cuyo trazado de calles abigarradas permitía levantar barricadas. Así se abrieron las calles como Rivoli, Castiglione, de la Paix, para destruir lo compacto del trazado existente. Insurrección popular que abate a la monarquía de Julio (Luis Felipe): segundas barricadas en febrero de 1848. Se abrió un nuevo camino que complació a las clases altas: la república. Pero las clases altas no descubrieron que el pueblo que luchó en las barricadas contenía dos sectores antagónicos. Con el triunfo, las nuevas clases populares se alzaron contra sus compañeros de la víspera, contra la república burguesa. La represión fue violenta, pero no quedó duda de que París era una típica ciudad moderna: una ciudad industrial.

Clase 5. París fin de siglo (XIX)

El fin de siglo empieza a elaborarse con la revolución del 48, y se consolida con el Segundo Imperio, la Comuna y la Tercera República.

La Revolución del 48 provoca la caída de Luis Felipe y el ascenso de Napoleón III. En París se advirtió el divorcio entre clase media y proletariado industrial (febrero y junio). El levantamiento de febrero fue burgués; el de junio enfrentó a la clase media republicana y democrática con el proletariado industrial, y fue sofocado por el general Cavaignac. En el espectro social de ese momento no aparecen soluciones políticas que incluyan al proletariado. Otras revoluciones atestiguarán que el proletariado ya no va a la zaga de las clases medias.

La represión modificó el cuadro político de París (y de Francia). París es un polo enfrentado al resto de Francia, que es conservadora frente a la capital revolucionaria. Aplastada la revolución, París fue lo que era la nación. Nació la Segunda República (1848-1851), y el 2 de diciembre de 1851, el Segundo Imperio. Por diez años fue autocrático, por otros diez liberal, y le dio a París el aire cosmopolita y frívolo que fue el modelo de las clases en ascenso de todo el mundo.

Les Rougon-Macquart de Zola y sus demás obras dan un cuadro completo de la sociedad del Segundo Imperio, en el que aparecía cada vez más poderoso el proletariado industrial. Aunque económicamente importante, el proletariado era marginal en la vida política. Aparece una literatura de los bajos fondos. En su obra Los miserables (1862) Víctor Hugo muestra cómo crece la importancia del proletariado, sin que nadie lo incluya en una ecuación política.

En el otro extremo del espectro social está el sector de los banqueros y financistas. Bajo la influencia de los sansimonanos, el Segundo Imperio industrializó el país. Los Pereyre, los Fuld, el Crédit Lyonnais, la Société Générale entre otros, movilizaron el pequeño ahorro para el desarrollo nacional. París se transforma en el centro de especulación en valores de cambio y en tierras urbanas, como se refleja en la novela L’argent, de Zola. Las reformas que llevó a cabo Haussmann provocaron la gran especulación de tierras de París.

Desaparecieron señores y siervos, surgió el proletariado y los banqueros, y en el medio, una poderosa clase media que impone sus modos de vida. Fue un proceso que comenzó con la Revolución  francesa y que duró un siglo. El Imperio introdujo cambios en las formas de vida. Esa corte burguesa y progresista atrajo a la clase alta argentina del 80 (como se trasluce en las Causeries de los jueves, de Lucio V. Mansilla, La Gran Aldea, de Lucio V. López o La Bolsa,  de Julián Martel). También a las clases altas de toda América Latina y de Europa occidental: figuras como el compositor Gounod o los novelistas Merimée y Sainte-Beuve, junto con la nueva aristocracia de  banqueros y financistas como Ferdinand de Lesseps.

Se crea una nueva etiqueta y una nueva moda que fue modelo para Francia y para el mundo; un espectáculo de lujo y frivolidad. Los cafés del Boulevard des Italiens, como el Tortoni o el Café de París, que deslumbraban al escritor portugués Eça de Queiroz, la opereta francesa de Offenbach, los bailes de disfraz, la vida de dandy, el café concert (o, como se decía, el caf’conc), las exposiciones internacionales que mostraban la vida de París y atraían a miles de extranjeros porque expresaban una concepción de la vida que fue normativa para todas las capitales del mundo.

Este París frívolo e internacional mostraba una fuerte homogeneidad social. Había una similitud en las formas de vida de todas las clases sociales. Tenía un millón de habitantes en 1851 y un millón ochocientos mil diez años después. El París de fin de siglo no constituyó una sociedad diferenciada, como lo había sido en la época del barroco, sino homogénea como corresponde a la sociedad de consumo. Los altos sectores sociales se diferencian de los demás por el grado y la calidad de su consumo. Necesitan hacer patente su estatus; aparece la preocupación por el “in” y el “out”. En ese momento “le monde” era el grupo “in”, el que podía ir a la Opera (recién construida por Garnier y modelo de todos los teatros del mundo), centro del “monde” o del “tout París”, frase acuñada en ese momento. Había que figurar en los diarios L’Intransigent y Le Figaro; ser visto en el Bois de Boulogne, en el Café des Italiens, en los Jardines de las Tullerías. Fuera del “monde” estaban la pequeña burguesía (los Rougon-Macquart), y el demi-monde (frase acuñada por Alejandro Dumas hijo en La dama de las camelias, la historia de una cortesana parisién). “Le monde”  había creado el “demi-monde”, que pintará Toulouse-Lautrec. Hay una relación equívoca, confusa, entre la burguesía (con su código de moral inquebrantable) y el submundo libertino cuyo templo es Maxim’s.

La pequeña y la mediana burguesía, descriptas por Anatole France en Crainqueville, seguían desarrollándose, mientras crecía el proletariado. Napoleón III, antiguo carbonario, ideó para ellos una política paternalista que fue llamada bonapartismo. (Los misterios de París, de Eugenio Sue). En los últimos diez años de su gobierno fundó mutualidades y sociedades de beneficencia.

Pero también quiso que París no fuera la ciudad de las barricadas. Encargó a su ministro Haussmann abrir plazas y boulevares, que forman el esquema del París actual. Los boulevares Saint-Michel, Sebastopol, Strasbourg, Magenta, van de norte a sur. En cambio el eje este-oeste une el Bois de Boulogne con el Bois de Vincennes. Se produce la expansión de París hacia el oeste, hasta la plaza de L’ Etoile, abandonando el Faubourg Saint-Antoine y la rue Saint-Honoré. Se abre el boulevard Malesherbes, se remodelan las plazas Nation, Concorde, Bastille, según el modelo barroco de la Piazza del Popolo de Roma. Las viejas puertas de la ciudad fueron remplazadas por las estaciones ferroviarias. Se destruyeron los barrios donde había tradición de barricadas

La Comuna puso sobre la mesa la realidad de una nueva ciudad industrial. Costó veinte mil muertos y cuarenta mil prisioneros; el proletariado fue nuevamente marginado en la Tercera República (1870-1940). La conquista de París fue la confirmación del nuevo régimen y se robustecieron las fuerzas tradicionales. Reaparecieron los monárquicos (legitimistas y orleanistas). Hubo un régimen democrático y representativo pero que no optó entre monarquía y república. La línea republicana (Gambetta) fue apoyada por la burguesía, que triunfó finalmente. (El Palais Bourbon será la sede de la Cámara de Diputados, y el Palais de l’ Elysée la del Presidente). La Tercera República ignoró al proletariado hasta principios de la guerra, cuando este resurge a la sombra de Jaurès.

El affaire Dreyfus.

…………………

París es la capital de una república conservadora: el París de Fallière. Exacerbación de la distancia entre el “monde” y el “demi-monde”. Renoir, Pisarro, Toulouse -Lautrec pintaron el Moulin Rouge, los café concert, Degas, las bailarinas. El impresionismo descubre el paisaje y la vida de París, los domingos en el Sena, la gente en los bulevares. París crece como ciudad industrial. A fin de siglo florece el Art Nouveau y la nueva  arquitectura del hierro: el Metro, la Torre Eiffel. La clase alta y la clase media que imita a la alta, encuentran su pintor en Proust. Aire nostálgico de las clases aristocráticas, descreídas y escépticas, igual que las clases medias. (Le lys rouge, Crainqueville, Monsieur Bergeret, todos de Anatole France). Insatisfacción en el París finisecular (poetas Baudelaire, Rimbaud, Verlaine). Ese París libertino y frívolo termina con la guerra del 14.

El novelista  Romain Rolland expresa la sensiblidad  disconformista de la Rive Gauche, el descreimiento frente a la moral y las formas de vida burguesas. En 1917 se producen fenómenos de derrotismo que Clemenceau trató de contener. París está enfermo de escepticismo. La clase media intenta engañarse dentro del “monde” o a veces del “demi-monde”, se divierte y niega los valores trascendentes. Barrès denuncia estas actitudes apelando a tradiciones que ya no tienen vigencia. El descreimiento se debe en parte a la marginalidad del proletariado.

Clase 6. París siglo XX

Es una ciudad del siglo XIX que sufre los impactos del desarrollo industrial de manera compleja y acompañada por factores de otro origen. En cada uno de sus períodos es una ciudad arquetípica –gótica, barroca, industrial. Se produce la disolución de una sociedad diferenciada (barroca) que es remplazada por una homogénea (industrial). Esto se consolida a lo largo del siglo XX: hoy es arquetipo de la ciudad industrial, de la sociedad de consumo.

La preguerra es todavía la Belle Époque; con la primera guerra se produce el cambio de siglo. En ese momento París se enfrenta a la nación. En la entreguerra París es una entidad sui generis: no hay revoluciones políticas pero se inventa un estilo de vida peculiar, que Francia no imitará pero sí las grandes capitales. Hay una revolución en las formas de vida. Se produce una homogeneización social.

Hasta el siglo XIX las ciudades conservan los caracteres sociales de la ciudad barroca. Dos sociedades: clases privilegiadas y clases no privilegiadas. (Obras de Molière). Esto sigue ocurriendo durante la Restauración, la monarquía de Luis Felipe y el Imperio.. Se percibe incluso en la moda. Los cortesanos vestían de colores vivos, la burguesía de negro y gris. En los Estados Generales de 1789 se veía esa diferencia.  Después de 1830 la bipolaridad se esfuma y desaparecen ambos estilos de vida. La Revolución industrial hace homogénea a la sociedad. Desaparece la diferencia entre los usuarios de artículos artesanales y e industriales. Todo el mundo usa los industriales, las diferencias son sólo de matiz. Se produce una masificación de las élites, sólo hay una diferencia de grado dentro del mismo estilo de vida.

Desde mediados del siglo XIX se acentúan las consecuencias de la revolución industrial y aparece la sociedad homogénea. Esto se hace patente en el París de la  primera posguerra, antes que en otras ciudades del mundo (excepto las norteamericanas). Sus caracteres, su proceso de formación son testimoniados por las novelas Juan Cristóbal, de Romain Rolland, Los hombres de buena voluntad, de Jules Romains, Crónica de los Pasquier, de Georges Duhamel, Los Thibault de Roger Martin du Gard. Las clases medias son cada vez más amplias, porque atraen a las clases de ambos extremos. La mentalidad de clase media cautiva a las clases bajas y altas. Se  percibe un aburguesamiento de la sociedad, desde el Segundo Imperio hasta hoy.

Los hombres de buena voluntad (J. Romains) constituye un vasto fresco de veinte o más sectores de la sociedad de París. Es notable el capítulo 18 del primer tomo, llamado “El 6 de octubre”, sobre la vida y el paisaje de París. Baudelaire, el impresionismo, el fauvismo, la última época de Utrillo: nostalgia de un  París que iba desapareciendo en el curso del siglo XX, asumiendo la civilización industrial. Sin embargo, en muchos aspectos París no deja de ser la ciudad  tradicional que, con 2000 años de vida debe incorporar, como en Orly o Levallois, los rasgos de la civilización industrial. El paisaje literario y plástico de los artistas testimonia qué es lo que queda y lo que desaparece.

En 1910 París cuenta con una densa población de dos millones ochocientos mil habitantes pero no tiene suburbios. El París rico y compacto coincidía con los límites administrativos. Llegaba hasta las terminales del metro; después venía el campo.

En 1914, la novela Les hommes de bonne volonté, de Jules Romains, refleja la sociedad de preguerra. La belle époque está en disolución, no porque hayan bajado los niveles de vida sino porque la homogeneización de la sociedad crea expectativas que hacen inestable la situación social y provocan una crisis de escepticismo. La Primera guerra provocó la movilización general de todos los hombres. Por los bombardeos, las bajas fueron enormes. Cuando la guerra terminó se hablaba de la generación sin hombres. Las mujeres ocuparon puestos de trabajo de los hombres; apareció un feminismo de hecho, sin literatura, y un nuevo tipo femenino.

La entreguerra trae crisis y recomposición. Hay una crisis de las elites: han perdido la certidumbre de la validez de los principios en los que se basaba su vida. La idea de familia deja paso a la preeminencia del individuo. Esto se hizo visible en París antes que en ninguna otra ciudad de Occidente, primero en las elites de clase media alta. Esta crisis de la clase burguesa difundirá su escepticismo hacia las altas y las bajas. Hubo un desenfrenado deseo de vivir, de aprovechar el instante, el carpe diem. Esto crea en París un modelo de vida: predominio de los valores de la juventud, como el impulso, el instinto, el goce físico, el deporte, el amor, el divertissement. El Follies Bergere, el Moulin Rouge, conocen un nuevo florecimiento. El bataclán de Mme Rasimi, la Mistinguette, Maurice Chevallier, son expresiones finísimas de una nueva concepción de la vida como frivolidad. El París de los años 20 se reflejará en otras ciudades del  mundo recién en los 30 y en los 40.

Desde el siglo XI la burguesía no había conocido una concepción frívola de la vida. La bohemia renacentista del XVI (Benvenuto Cellini) o la del XIX (Musset) constituyen una vacaciones de ciertos sectores adinerados. Esto no era lo propio de las burguesías del siglo XIX. El libertinaje, como lo refleja la obra de Toulouse-Lautrec, no hacía que las clases medias declinaran sus responsabilidades.

En la posguerra se abandona toda responsabilidad. En 1920 Giraudoux, Paul Morand, Cocteau, la música de los rusos Stravinsky, Prokofiev, testimonian el desprecio hacia todo finalismo y metafísica. Guitry, Pagnol: valorización del instante. Culto del deporte, expresión de lo ocasional. Aparece el happening: valorización de las cosas sin trascendencia. Gide o Mauriac no eran esto, Poincaré tampoco; pero la disociación es signo de una crisis fundamental.

En 1932 existe, desde el punto de vista administrativo, la región o aglomeración de París, con nueve millones de habitantes. Hay además ochocientas mil personas que van a trabajar a París y que viven en las ciudades-dormitorio. Se desplazan en metro y ferrocarril hasta sesenta kilómetros. Todos los problemas del urbanismo contemporáneo se vuelven críticos en París.

En la segunda posguerra París inventa una forma de vida antitética para los disconformistas de la burguesía. Con el colaboracionismo y la Resistencia, las elites ahondaron en la búsqueda de la responsabilidad, aún más allá de lo conciente. El existencialismo, además de escuela literaria y filosófica, fue un gran experimento. Sartre, Camus, Simone de Beauvoir fueron los teóricos, pero fue vivido primero por las elites en la zona de Saint-Germain. Pronto configuró un tipo de vida -juicios, actitudes- reflejadas incluso en canciones, que permite comprender lo que ocurre en el mundo y en París en mayo de 1968.

En el siglo XX hay una prolongación industrial en la zona de Batignolles. La burguesía y la clase alta viven en Passy, el Marais es el barrio snob, la Defense es un centro de desarrollo. Hay un cordón de viviendas modestas. Habitación, estacionamiento, smog: todo se magnifica en París. (1946-1958: Cuarta República).

En 1968 París tiene el 20% de la población de Francia, el 30% de los comerciantes, el 25% de mano de obra empleada, el 25% de las industrias de transformación, el 33% de las mecánicas y químicas, el 50% de las electrónicas, el 66% de la automotriz, el 80 % de la editorial. En actividad concentra mucho más que en personas. Tiene una enorme capacidad de decisión sobre la vida del país. Esto da una idea de lo que fue su peso en épocas pasadas de las que no hay cifras.

Pero no es tanto industrial como ciudad de lujo, comercial y administrativa. Francia es un país muy centralizado: todo se resuelve en París. La aristocracia que describió Proust  (legitimista u orleanista) ya no existe. Ha sido remplazada por una aristocracia financiera, simbolizada en el régimen de De Gaulle. Esta clase se constituye en el Segundo Imperio y remplaza a la aristocracia tradicional. 

Hay una clase media muy móvil, con sectores donde el tránsito es fácil, y clase popular, compuesta por obreros especializados o no. En los últimos veinticinco años, vasto mundo de turistas. Hay un millón estable y hasta dos, y africanos franceses que emigran para ascender de clase. (1958 hasta hoy: Quinta República).